El concreto armado es la combinación del concreto y el acero como material compuesto.
Cuando una viga se apoya en sus dos extremos, tiende a flexionarse como se indica en la Fig. 4a.
En estos casos, el acero se coloca en la parte inferior porque es la zona de tracción (donde se rompería) tal y como se muestra en la Fig. 4b.
En un voladizo (un solo apoyo) la viga se flexiona (se baja) por su propio peso, por lo que la zona de tracción es arriba; entonces se debe colocar el acero arriba como lo muestra en el extremo izquierdo de la Fig. 4b.
En el cimiento tipo losa corrida, los aceros longitudinal y transversal se ponen en la parte de abajo para resistir los esfuerzos de tracción y cortante (ver Fig. 5).
En la batidora, el concreto debe mezclarse du- rante 3 minutos como mínimo.
Es importante no echarle mucha agua porque resulta un concreto poroso y esto disminuye la resistencia.
Por cada saco de cemento se usan 18 litros (cinco galones) de agua. Esto depende de la humedad de la arena especialmente. Para el concreto ciclópeo se usan 223 litros (seis galones) de agua por cada saco de cemento.
No se debe utilizar el concreto que ha comenzado a endurecerse.
Es importante tener limpio el equipo de mezclo y de transporte,
Proporciones para hacer el concreto
a. Concreto para aceras de poco transito, contrapisos de una casa y para cimientos ciclópeos:
Resistencia: 175 kg/cm2 (2,500 Ib/pulg2).
Proporción en volumen: 1 saco de cemento, 2 cajas de arenas, 4 cajas de piedra quebrada o grava.
b. Concreto para estructuras de importancia como aceras sometidas a un tránsito intenso, columnas, vigas y en general para toda la estructura de la casa de un piso.
Resistencia: 21 O kg/cm2 (3000 Ib/pulg?.
Proporción en volumen: 1 saco de cemento, 2 cajas de arena, 2 cajas de piedra quebrada o grava.
Preparación del concreto
a. Es importante tenei: la caja de medidas para medir el cemento, la arena y la
piedra,
b.La mezcla del concreto puede hacerse a mano, pero es preferible usar una
batidora.
c. Cuando la mezcla se hace a mano no se debe hacer sobre la tierra. ES conveniente usar una superficie limpia, como una plataforma de concreto, de lata o de madera para que el concreto salga limpio de materias extrañas.
La arena y el cemento se revuelven hasta obtener un material de color uniforme.
Se le agrega mas agua hasta formar un material de consistencia media, o sea ni muy seco ni muy aguado.
d. Cuando se usa batidora, el concreto preparado se vacía sobre una superficie limpia o sobre el carretillo.
La caja de medidas
Para preparar el concreto es muy importante usar la caja de medidas. Es necesario hacerla de 30.5
x 30.5 x 30-5 cm (medidas internas como se muestran en la Fig. 6) con fondo, para transportar los
materiales.
Con la caja de medidas y la tabla de proporciones de materiales se obtiene la calidad de con- creto que se necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario