El emplazamiento de una construcción en un lugar determinado producirá por esta simple razón una serie de condicionantes directos, que incidirán positiva o negativamente sobre ella y que en muchos casos serán el origen de patologías posteriores. Estos condicionantes pueden ser:
• El tipo de terreno sobre el que se asienta la construcción que, por sus características geofísicas, debe ser capaz de soportar las cargas que se le transmitan a través de los cimientos y resultará la garantía para la solidez y la estabilidad de todo el conjunto.
• La topografía del terreno también incidirá de forma significativa en cuanto que sea un terreno llano o abrupto, cercano a cursos de agua o en zona sísmica, entre otros.
• Las condiciones climáticas son muy variables en función del emplazamiento y cualquier construcción que se realice debe tener la capacidad de responder a los agentes agresivos vinculados a estas condiciones (figura 3.2).
![]() |
Figura 3.2. Fachada de una iglesia orientada al norte, lo que provoca humedades que a suvez provocan la aparición de moho. |
Construcción
Las características constructivas de los componentes de la construcción serán determinantes frente a su comportamiento y durabilidad.
El proyecto, como documento en el que se habrá definido cada uno de los componentes, sus características, dimensiones, sistemas de protección, etc., será en buena medida responsable del comportamiento de la construcción una vez acabada, tanto proporcionando una buena respuesta a las solicitaciones como presentando problemas por un planteamiento incorrecto. Los errores de proyecto pueden suponer el 50% de las patologías que presentan las construcciones, tanto por el uso de materiales inadecuados como por adoptar soluciones constructivas incorrectas o también por infravaloración de los esfuerzos verticales, horizontales u oblicuos a que están sometidos los elementos estructurales.
Estas causas se pueden deber a lo siguiente:
• La forma de ejecutar los trabajos previstos, sin seguir con precisión los parámetros definidos en el proyecto, buscando las soluciones constructivas más sencillas y fáciles, o cometiendo errores en la disposición de los diferentes componentes estructurales introducirá factores de desequilibrio que generalmente provocarán la degradación parcial o total de la construcción (figura 3.3). Los problemas vinculados con la ejecución representan el 30% de las patologías que se aprecian.
![]() |
Figura 3.3 Detalle de una junta mal ejecutada en un muro de hormigón. |
![]() |
Figura 3.4 Detalle de un voladizo en el que se ha realizado un falso techo inadecuado. |
![]() |
Figura 3.5 Uso de piedra caliza en un muro que ha sido erosionado por la acción del agua de lluvia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario