Generalmente van destinados a cimentaciones para pilares, cuyo cálculo se realiza de forma parecida a «la anchura y profundidad de los cimientosa estudiados en el capítulo 1, teniendo en cuenta la diferencia que entre una y otra superficie existe.
Veamos un ejemplo:
Se desea saber el cimiento necesario para un pilar de ladrillo de 60 X 60 cms cargado con 35.000 Kg, en un terreno cuyo coeficiente de trabajo es de 2 Kg por centímetro cuadrado.
Operaremos de la siguiente forma:
por lo que la superficie necesitaría para el cimiento, teniendo en cuenta que el terreno resiste 2 Kg por centímetro cuadrado, serán:
Como el cimiento es circular y sabemos que el área del círculo es obtendremos:
y como nos interesa saber el diámetro del cimiento tendremos:
Al multiplicar r por 2 hallamos el diámetro y debemos multiplicar la superficie por 4, porque al sacar la raíz cuadrada queda 2, y así subsiste la igualdad.
Aplicando esta fórmula al ejemplo supuesto tendremos:
= 156 centímetros, que redondearemos por exceso, cifrando en l’60 metros de diámetro.
Su profundidad sería:
Su profundidad sería:
1’60 - O’60= 1 metro
como puede verse en la figura 127. Pero siguiendo el criterio anteriormente dicho, y con objeto de eliminar en lo posible todo proceso matemático, presentamos a continuación la Tabla núm. 20 para el cálculo de pozos de cimientos para pilares.

Figura 127
No hay comentarios:
Publicar un comentario