lunes, 29 de abril de 2013

INTEGRANTES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

La industria de la construcción involucra a diversos grupos de personas durante el desarrollo global de cada proyecto. A continuación se presentan los principales grupos y el rol que ellos juegan en un proyecto de construcción (Adaptado de Tenah, 1985):

Dueños (Mandante). Los dueños o mandantes son quienes conciben y determinan los objetivos de los proyectos de construcción. Usualmente seleccionan y designan los sitios o terrenos donde deberá materializarse una obra disponen las características principales para los diseños, proveen o consiguen el financiamiento, son responsables de los permisos, administran ¡os contratos, realizan el seguimiento de los costos, controlan el plazo y establecen los requerimientos de calidad. En definitiva, son los dueños quienes contratan a empresas Constructoras para que ejecuten un proyecto y administren los recursos necesarios (humanos, materiales y financieros) para materializar la obra. En general, dependiendo de cuál sea el agente económico que financie la inversión en un proyecto de CONTRUCClON, la obra será pública (si es el Estado) o privada (si son los particulares). También existen las obras concesionadas, en donde el Estado entrega a privados el diseño, conservación y operación de un proyecto por un determinado período. La Ordenanza de Urbanismo y Construcción en Chile, obliga al “propietario primer vendedor”, como dueño del inmueble en que se ejecutó la obra, ser responsable de que la obra no tenga daños ni perjuicios provenientes de fallas o defectos, ya sea durante la ejecución o una vez terminada, por un determinado período, que actualmente se ha fijado en 5 años.

Diseñadores. Generalmente son arquitectos, ingenieros y otros especialistas, quienes transforman las concepciones de los dueños en proyectos detallados y específicos mediante planos y especificaciones que los constructores pueden materializar. Asimismo, son ellos quienes establecen, al menos, los esquemas preliminares y estiman los costos. Los diseñadores pueden operar como parte de un solo equipo diseñador y constructor, o bien, en forma separada. Son los responsables de que el proyecto se enmarque dentro de los reglamentos y normas legales existentes.

Constructores (Contratistas generales y contratistas (le especialidades). Son un equipo de profesionales (ingenieros, constructores civiles, arquitectos u otros profesionales), quienes administran los esfuerzos necesarios con el fin de convertir los proyectos de los diseñadores (planos y especificaciones acompañadas de documentos de contrato) en obras físicas. Ellos se encargan de comprar materiales y suministros de calidad, de adquirir, administrar y aprovisionar equipos de construcción, de atender y llevar a cabo el seguimiento en las materias financieras y de negocios de toda índole y en mayor O menor grado, de supervisar las operaciones. Otra función primordial que les compete es la de proveer liderazgo y asesoría administrativa respecto a la fuerza de trabajo, reunirla, organizarla, suministrar un método o plan de trabajo, proveer a los trabajadores de materiales, maquinarias, equipos y herramientas, y optimizar las faenas dentro de un marco de seguridad y calidad ambiental.

Fuerza de trabajo. Está formada por trabajadores, capataces y supervisores. Los trabajadores a través de sus habilidades y esfuerzos, canalizados individualmente o en cuadrillas dirigidas por capataces o supervisores transforman en una realidad concreta y tangible los proyectos descritos en los planos y especificaciones siguiendo para tales efectos métodos desarrollados por ellos mismos o por los administradores, haciendo uso de los recursos materiales, información, equipos, herramientas y dci espacio de trabajo que les son proporcionados. Dependiendo de la naturaleza de la obra (obra de edificación, civil o industrial) la fuerza de trabajo deberá considerar diferentes especialidades, tales como: jornales carpinteros, albañiles, enfierradores (estructuras y refuerzos), trazadores, operadores de equipos estucadores, concreteros, soldadores, montadores de estructuras metálicas, eléctricos, pintores1 etc. En suma, cada proyecto de construcción, sea grande o pequeño, involucra a un número importante de trabajadores de distintas especialidades ya sean calificados o no-calificados. También forman parte importante de la fuerza de trabajo el personal administrativo y el de la oficina técnica, que lleva a cabo el control de calidad, verificaciones y controles de avance, estados de pago, entre otras labores.

Además de estos cuatro tradicionales componentes de la industria de la construcción anteriormente descritos, pueden participar en el sector de la construcción los siguientes organismos, empresas o personas: organismos normativos (Gobierno, Instituto Nacional de Normalización, Municipalidades, etc.), organismos de salud e higiene (Mutual de Seguridad, Asociación Chilena de Seguridad etc.), asociaciones gremiales (Cámara Chilena de la Construcción), instituciones financieras (Bancos, financieras, etc.), comunidad (los vecinos afectados por las obras), proveedores (materiales, prefabricados etc.)) servicios públicos (agua potable. alcantarillado, electricidad, gas etc.), empresas de inspección, organismos encargados dci ambiente (por ejemplo en Chile existen la CONAMA, Comisión Nacional dci Medio Ambiente, para nivel nacional, y la COREMA, Comisión Regional dci Medio Ambiente, para proyectos regionales), y otras. Cabe señalar que para que un proyecto de construcción se vuelva realidad se requiere necesariamente dci esfuerzo coordinado de las partes involucradas, poniendo énfasis en la integración del trabajo de ingeniería con el trabajo en terreno. La Figura 1.5 muestra la forma como se pueden relacionar los distintos agentes dci sector de la construcción, según el Plan Estratégico de la Cámara Chilena de la Construcción.



Esquema lógico del Sector de la Construcción
Figura 1.5 Esquema lógico del Sector de la Construcción

jueves, 25 de abril de 2013

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

Previo a describir la industria de la construcción es importante distinguir dos conceptos que normalmente tienden a confundirse: industria y sector de la construcción. En un trabajo de la Corporación de Capacitación e Investigación de la Cámara Chilena de la Construcción se hizo un esfuerzo en definir ambos términos (Ureta et al., 1996).

Industria de la construcción es el conjunto de empresas que realizan actividades en ci país y cuyo producto, derivado de su actividad en obras corresponde a todo o parte de uno de los indicados a continuación:

Construcción habitacional: que comprende la construcción de viviendas unifamiliares, en forma de casas aisladas, conjuntos habitacionales o edificios en altura (Figura 1.1).

Figura 1.1 Construcción habitacional
• Construcción no habitacional: que comprende la construcción de edificaciones para usos no residenciales, tales como: hospitales, oficinas, escudas, establecimientos comerciales, estacionamientos iglesias, c, en forma de edificios de baja o gran altura (Figura 1 .2).

Construcción no habitacional.

Figura 1.2  Construcción no habitacional.
• Construcción industrial: que comprende obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas procesadoras industriales, bodegas de almacenamiento, etc. (Figura 1.3).

Construcción industrial.
Figura 1.3 Construcción industrial.
• Obras civiles: obras de ingeniería tales como puertos1 construcciones marítimas (plataformas. cañerías submarinas, etc.), puentes, caminos, carreteras, túneles, represas, aeropuertos obras de riego, gasoductos, oleoductos, etc.  (Figura 1.4).

Obra Civil
Figura 1.4 Obra Civil
Adicionalmente, están las obras de cspec.ia1idades las obras de conservación y las de reparación. Hoy en día las primeras revisten gran importancia en el sector y entre ellas se destacan las instalaciones eléctricas, sanitarias (agua y alcantarillado), aguas lluvias, climatización, ascensores, sistemas de seguridad, comunicaciones, terminaciones (pinturas, ventanas, etc.) y otras. En cuanto a las segundas. referidas fundamentalmente a las obras de conservación y reparaciones necesarias para poder alcanzar la vida útil proyectada de una estructura, no tienen actualmente la importancia requerida. Sin embargo se estima que debería ser una actividad importante del sector construcción en el futuro. Esta situación se observa claramente en las obras viales, donde por ejemplo una conservación inadecuada puede significar grandes COStOS al momento que se quiera restituir la serviciabilidad y resistencia estructural de un pavimento (de Solminihac, 2001).

El sector de la construcción, en cambio, comprende a cualquier personal natural o jurídica que realice actividades en el territorio nacional cuyo objeto sea construir o colaborar en la construcción de cualquier obra en la que realicen actividades empresas pertenecientes a la industria de la construcción.

A la luz de estas definiciones, la industria de la construcción forma parte del sector, ya que agrupa sólo a quienes producen los bienes antes indicados, mientras que al sector pertenecen además todos quienes colaboran en las actividades de la industria, entre los que se pueden citar a los industriales y proveedores de materiales de construcción, instituciones financieras entre otros.

lunes, 22 de abril de 2013

PARTICIPANTES DIRECTOS EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Los participantes en un proyecto pueden ser muy variados, dependiendo de la complejidad del mismo y de los intereses del mandante. El primer participante es el dueño o mandante que es la persona o institución interesada en llevar a cabo el proyecto, el que a su vez puede ser estatal o privado. Los otros participantes pueden clasificar según participen éstos en la etapa de proyecto o en la etapa de la construcción.

a) Durante el estudio y el diseño participan los siguientes:

Consultores financieros: son aquellas personas que asesoran al mandante en lo referido a viabilidad económica del proyecto, incluyendo rentabilidades esperadas, formas de financiamiento, etc.

Arquitectos: en general son los profesionales encargados de darle forma física a la idea original del mandante. La profesión de arquitecto los faculta para proyectar, además pueden dirigir y fiscalizar la construcción de edificios y efectuar los calculos de su estabilidad y de sus instalaciones complementarias. Proyectar, dirigir y fiscalizar la construcción de las obras de carácter esencialmente artístico o monumental los trabajos de urbanización que se relacionen con la estética de las poblaciones; los planos de las ciudades y barrios, parques y jardines.

Ingenieros:
son normalmente los responsables de diseñar estructuralmente el proyecto, de modo que resista las solicitaciones a que se verá sometida durante su vida útil. Ellos son generalmente los encargados de diseñar las - instalaciones necesarias para la obra, Además, pueden participar proyectistas eléctricos, sanitarios, etc.

Adicionalmente, el mandante podría incluir dentro de su lista de asesores a especialistas en constructabilidad, que ayuden a que el proyecto sea fácil de construir, a especialistas en medio ambiente, de modo de analizar el impacto ambiental que podría producir el proyecto y a abogados que estudien la problemática legal asociada al proyecto en cuestión. Además, dada la importancia que ha tomado la productividad en las obras, es muy importante que en esta etapa participe un especialista en esta área de la construcción, de modo que se puedan incluir soluciones tecnológicas y constructivas modernas con el diseño.

b) Durante la construcción participan:

Empresas constructoras: son las encargadas de materializar el proyecto en el terreno, siguiendo los planos y especificaciones que les entrega el mandante. Para lograr este objetivo los profesionales de esta empresa deben manejar en forma óptima diversos recursos, entre los que destacan: mano de obra, equipos, materiales y financiamiento, de modo que además de lograr la realización del proyecto, se cumplan ¡os objetivos de costo, calidad y plazo a que se comprometen.

Adicionalmente, el contratista puede subcontratar a empresas especialistas para determinadas actividades, por ejemplo: enfierradura, pintura, ventanas, moldajes, instalaciones, etc. Una tendencia mundial que se está observando en la actualidad es que el número de empresas subcontratistas está aumentando y que las empresas contratistas se concentran cada vez más en la gestión de las obras.

Finalmente, participan otras entidades, tales como: la inspección técnica del mandante, organismos reguladores, los proveedores, los laboratorios de control de calidad, abogados, entidades de seguros entidades ambientales, etc.

jueves, 18 de abril de 2013

DISEÑO DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

En general, el diseño de un proyecto de construcción se pueden subdividir en las siguientes etapas principales:

(1) Estudio de Terreno. El estudio del terreno para un proyecto de construcción normalmente consta de:

a) Ubicación del terreno. La ubicación el terreno debe especificar la siguiente información: comuna; ubicación respecto a calles, avenidas y callejuelas vecinas orientación cardinal; deslindes y accesos en caso de ser un terreno a campo traviesa se debe especificar hitos, monolitos u otro punto de referencia, que permite identificar claramente los deslindes del sitio.

b) Condiciones propias. Son las condiciones que posee el terreno en el cual se va a materializar el proyecto, entre las cuales se encuentran:

• Topografía del terreno, indicando entre otros: forma del sitio, conformación de la superficie, pendiente principal y cota respecto a la calle.
• Características del subsuelo. Las características principales a conocer son (Figura 2.2):

-Estratos de subsuelos, cuales son las distintas capas de suelo y sus principales características.
-Nivel de la napa freática (agua subterránea) y variación de la misma.
- Capacidades de soporte y características de consolidación del subsuelo.

• Fuentes de abastecimiento: Es necesario conocer la existencia de las fuentes de abastecimiento del lugar, con el fin dc buscar alternativas en caso de no existir o que ofrezcan condiciones desfavorables.
Estas fuentes deben incluir todos los recursos necesarios para realizar la obra, por ejemplo: mano de obra, materiales, equipos, agua, electricidad, áridos, proveedores, etc.

c) Condiciones reglamentarias: Son las condiciones que están impuestas en determinadas zonas, por la ordenanza general, por disposiciones locales o por leyes específicas, y que reglamentan la forma, tipo, tamaño y lugares para las construcciones en determinado sitio. Por ejemplo en algunas calles se puede contemplar las zonas de posibles expropiaciones para futuras ampliaciones. Algunas condiciones impuestas son:

• Plano regulador: toda comuna que tenga más de 7.000 habitantes debe tener un plano regulador que contenga la siguiente información:

- Antecedentes existentes: levantamiento topográfico red de calles, límites urbanos espacios de recreo, etc.
- Uso del suelo: residencial o industrial, niveles de densidad aceptada 1 rasantes, alturas máximas, etc.
- Proyectos en estudio: ensanches, nuevas calles, nuevas instalaciones, etc.

Líneas de edificación, rasante y tipos de edificación. La Figura 2.3 presenta esquemáticamente la definición de algunos de estos términos.

Corte típico de una calzada
- Edificación aislada: es aquella que está separada de los deslindes, emplazada por lo menos a las distancias resultantes de la aplicación de las normas de rasantes y distanciamientos que se determinen en el instrumento de planificación territorial, en su defecto, los que establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).
- Edificación pareada: la que corresponde a dos edificaciones emplazadas a partir de un deslinde común, manteniendo una misma línea de fachada, altura y longitud de pareo.
- Línea oficial: es la línea indicada en ci plano dci instrumento de planificación territorial, como deslinde entre propiedades particulares y los bienes de uso público o entre bienes de uso público.
- Línea de edificación: es la señalada en el plano dci instrumento de planificación territorial, a partir de la cual se podrá levantar la edificación en un predio.
- Rasante: recta inclinada con respecto al plano horizontal que se levanta en todos y cada uno de los puntos que forman los deslindes.

d) Condiciones de servicio: condiciones que eventualmente son impuestas por los distintos servicios (como por ejemplo: agua electricidad y alcantarillado) a una determinada obra. Una empresa de servicio otorga un certificado de factibilidad, en la cual se compromete a que tiene disponibilidad para abastecer la futura obra.

e) Evaluación del impacto ambiental: En marzo de 1994 se publicó en el Diario Oficial de Chile la Ley No 19.300, Ley Base del Medio Ambiente, la cual regula el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, la protección dci medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental. En esta ley se indica que determinados proyectos o actividades sólo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de su impacto ambiental. Este tema se discute en mayor detalle en la sección 6 de este capítulo.

(2) Diseño arquitectónico. Una vez conocidas las características físicas y reglamentarias del terreno, se comienza con el diseño arquitectónico, el cual consiste en dar forma a las ideas del mandante. Un aspecto importante de esta etapa y a modo de hacer más eficiente la etapa constructiva, es que el diseño -considere elementos estandarizados, sin que el arquitecto tenga que sacrificar
su creatividad o la funcionalidad del proyecto. Además deben incorporarse conceptos de habitabilidad y constructabilidad, El primero implica que el diseño debe ser tal que incluya buenas condiciones de vida, ya sea en lo referente a protección contra la humedad, aislamiento térmica, acústica, etc. El segundo en cambio ayuda a que ci proyecto sea fácilmente construible a costos razonables. Este diseño considera las siguientes etapas:

a) Programa: Es un documento donde se establecen las necesidades que el propietario estima que debe cumplir la obra.

b) Anteproyecto: Corresponde a los primeros bosquejos de solución que realiza el arquitecto, con el fin de satisfacer las necesidades del dueño. Se establecen costos y plazos globales de cada alternativa para que el dueño elija la más adecuada a sus necesidades y presupuesto.

c) Proyecto arquitectónico: Es ci estudio detallado de la alternativa elegida y comprende:

• Planos generales, incluyen: ubicación dci edificio en ci terreno, plantas de arquitectura por piso, elevaciones (alzadas o fichada), corres, perspectivas, maquetas.
• Planos de detalle, que pueden comprender: tabiques, puertas y ventanas, escaleras, revestimientos especiales, canales y bajadas de aguas lluvia y otros.
• Maquetas, en algunos casos es recomendable realizar maquetas u obras a escala para poder entender mejor el proyecto y su vez analizar en mejor forma su método constructivo.
• Especificaciones técnicas.

(3) Diseño estructural. Una vez que el proyecto arquitectónico está definido, se debe dotar a la estructura de los elementos necesarios mediante los cuales sea capaz de resistir las solicitaciones a que va a ser sometida durante su vida útil. Un aspecto importante de esta etapa es que algunos diseñadores sin saberlo están definiendo ci método constructivo, por lo tanto esta etapa tiene una influencia muy importante en la etapa constructiva (por ejemplo: es deseable saber si se consideró prefabricación en el diseño). Este diseño consta de las siguientes etapas:

a) Estimación de las solicitaciones: es necesario determinar el tipo y la magnitud de las solicitaciones que afectarán a la estructura. Las solicitaciones más frecuentes son: peso propio, sobre carga, sismos, viento, nieve, temperatura.

b) Estructuración: consiste en determinar los elementos que resistirán las solicitaciones estimadas, de modo que la estructura cumpla la función para la cual fue diseñada. Los elementos principales que pueden cumplir esta función son los muros, marcos, pilares y losas,

c) Diseño de los elementos estructurales: consiste en determinar los materiales, forma y dimensiones de los elementos que absorberán los esfuerzos. Dentro de esta etapa se considera también el diseño de uniones, Consistente en diseñar las uniones de los elementos estructurales, de modo que la estructura se comporte como fue proyectada.

d) Redacción de especificaciones técnicas.

(4) Diseño de instalaciones. Las instalaciones a considerar en cada obra dependen de las especificaciones del proyecto y de las exigencias reglamentarias vigentes, algunas de las instalaciones a considerar en un proyecto de edificación son:

a) Sanitarias públicas: redes de agua potable alcantarillado y aguas lluvias.
b) Sanitarias domiciliarias: agua fría y caliente y alcantarillado.
c) Alumbrado y fuerza (público y domiciliario).
d) Gas (público y domiciliario).
e) Climatización.
f) Comunicación (voz y datos).
g) Extracción de basura.
h) Otros servicios (ascensores, seguridad entre otros).

(5) Documentos complementarios. Son documentos que complementan al diseño, entre los cuales destacan:

a) Especificaciones de Arquitectura: normalmente son especificaciones para la etapa de terminaciones, tales como: tipo de materiales, artefactos sanitarios, normas constructivas, etc.
b) Especificaciones técnicas. En este documento se precisan: calidades de hormigones, calidades de acero, tipos de cementos, áridos, resistencias, ensayos, etc.
c) Bases Administrativas: Contienen todas aquellas cláusulas que están destinadas a definir conceptos, fijar atribuciones, determinar procedimientos y delimitar responsabilidades con el fin de que la construcción sea lo mis expedita posible.
d) Presupuesto: es el documento en el cual se deja constancia de cuáles serán los costos y utilidades de la obra. Normalmente los principales ítems que se consideran se presentan en la Tabla 2.1.

Principales ítems en un presupuesto de construcción
 (6) Constructabilidad. La etapa de diseño dci proyecto es fundamental para el buen resultado de la etapa de construcción y el comportamiento final de la estructura. Un buen diseño que considere la metodología de construcción desde su inicio permitirá que el proyecto se termine en un menor tiempo, a un menor costo y con una mejor calidad en comparación con uno que no haya considerado explícitamente la forma de construcción en su gestación. Este tema ha tomado cada día más importancia originándose una nueva especialidad llamada constructabilidad encargada de analizar los proyectos y diseñar el proceso constructivo considerando en conjunto el proyecto de diseño y todos los factores que influyen en la materialización de la obra, antes de llevarla a la práctica y así facilitar la construcción del mismo en lo posible incorporando al contratista y a otras personas con conocimientos de construcción en ci proceso. Mayor información sobre este tema se puede encontrar en ci libro Administración de Operaciones de construcción (Serpell 1, 2002) y en publicaciones del construction Industry Institute de Estados Unidos (www.construction—institute.org).

lunes, 15 de abril de 2013

ETAPAS EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Para que un proyecto de construcción pueda materializarse deben cumplirse una serie de pasos, los que se detallan a continuación y se relacionan con la Figura 2.1:

(1) Existencia de una necesidad. Para que un proyecto se origine debe existir una necesidad insatisfecha, la cual puede ser, por ejemplo, un edificio para solucionar un problema habitacional, un puente que permita la comunicación de una zona aislada, un monumento que recuerde algún hecho o persona importante de la historia, etc.

(2) Análisis. En esta segunda etapa se analizan las necesidades, seleccionándose las más relevantes, para lo cual se deben considerar los siguientes aspectos:

• Identificar las causas que originan la necesidad de un proyecto, tales corno: modificación del medio, política dc desarrollo, modificación de las características de la demanda, obsolescencia de la infraestructura existente y requerimiento de nuevas infraestructuras.
• Establecer los objetivos que debe satisfacer ci proyecto, tales como: sociales, económicos, funcionales y de lucro.
• Priorizar las necesidades en función de los objetivos prioritarios establecidos.

 Etapas en el desarrollo de un prouecto.
Figura 2.1  Etapas en el desarrollo de un proyecto.
Nota: Los números entre paréntesis indican las etapas presentadas en la sección siguiente.
(3) Identificación de soluciones. En esta etapa se identifican todas las posibles soluciones que permitan resolver el problema planteado en las etapas previas. Se propone en una primera etapa soluciones a nivel de conceptualización privilegiando la imaginación, más que las restriccioncs.

(4) Estudios de factibilidad. Una de las etapas importantes en el ciclo de un proyecto es realizar estudios de factibilidad, los cuales consisten en deterrminar si el proyecto en estudio es viable desde un punto de vista medioambiental, técnico, económico, administrativo y legal.

(5) Evaluación. Se evalúan todas las alternativas posibles que permitan satisfacer las necesidades seleccionadas y se elige por lo general la que presenta una mejor factibilidad técnico y económica, que cumpla con las exigencias.

(6) Financiamiento. Una vez decidido el proyecto técnico es importante considerar el aspecto de financiamiento, es decir, como se pagarán los gastos en que se incurrirá en la materialización del proyecto. El financiamiento puede ser propio o a través de un préstamo.

(7) Diseño. Este tema de detalla en la siguiente sección. Una vez determinada la solución que se usará para satisfacer la necesidad se diseña el proyecto, cal diseño normalmente considera los Siguientes aspectos:

• Estudio dci terreno donde se va a construir la obra, analizando sus condiciones generales y reglamentarias, su topografía, geología, hidrología, ambientales, legales, históricas, etc.
• Diseño arquitect6nico, normalmente considera las siguientes etapas: establecimiento de los requerimientos del dueño, preparación de un ante proyecto y. finalmente el diseño del proyecto arquitectónico definitivo, que incluye planos y especificaciones.
• Diseño estructural de la obra para que sea capaz de resistir los esfuerzos a los cuales estará sometida durante su vida útil. Las etapas principales de este diseño son:

-     Determinación de los esfuerzos que solicitarán a la estructura.
-     Estructuración, determinación de los elementos resistentes.
-     Diseño de los elementos estructurales y configuración de planos.
-     Confección de las especificaciones técnicas.

• Estudios de impacto ambiental, analizando las consecuencias dci proyecto en el medio ambiente. Este tema se presenta más adelante en este parte.
• Diseño de las instalaciones, que consiste en dar a la estructura la funcionalidad que requerirá para ser ocupada con el fin para el que se la diseñó. Entre las instalaciones típicas están: las eléctricas, las de gas, las de agua potable y las de alcantarillado y muchas otras (tales como: alarma, climatización, red computacional, red de incendio, etc.).
• Redacción de los documentos de licitación: Finalmente, se deben redactar codos los documentos que permitan llamar a licitación del proyecto.
• Constructabilidad y Mantención: Dos aspectos clave que deben considerarse en esta etapa de diseño. El primero debe incluir en forma explicita la forma más eficiente de materializar el proyecto. El segundo, en cambio, debe hacerse cargo anticipadamente de cómo se va a llevar a cabo la conservación del proyecto durante su operación.

(8) Licitación. Llamado a licitación y adjudicación. El llamado a licitación puede ser público o privado y la adjudicación puede estar previamente regla_ mentada o ser de absoluto criterio del mandante. La adjudicación a su vez, puede ser negociada o no, dependiendo de las reglas de licitación.

(9) Construcción. Esta etapa es una de las más importantes debido a que en ella se materializa la obra. Las etapas principales incluyen:

• Definición de una estrategia de gestión y calidad.
• Obtención de los permisos para realizar la obra.
• Redacción y aceptación de un contrato, en el cual se fijan plazos, costos y las relaciones entre dueño y contratista.
• Metodología de trabajo, en que se determinan métodos más eficientes y
racionales para la construcción, dado los recursos disponibles.
• Planificación y Programación de la obra, en que se fijan plazos parciales.  y totales, y se planifica el uso de los recursos disponibles a través de la construcción.
• Estudios de presupuestos.
• Contrato de la fuerza laboral necesaria para construir la obra.
• Adquisición de los materiales y arriendo o compra de la maquinaria necesaria para la materialización.
• Materialización física de la obra.
• Control, donde se confronta lo realizado COfl lo que se debería haber hecho de acuerdo a lo programado y especificado. Este control puede ser interno (o auto-control), externo (normalmente contratado por el mandante) o ambos.
• Además es preciso realizar una auditoria ambiental.

(10) Puesta en marcha. En esta etapa se entrega al servicio la obra, realizándose previamente dikrentes controles para determinar la calidad de la construcción, entre los que se destacan:

• Verificación de pruebas y ensayos de calidad realizados.
• Revisión detallada de todos los elementos construidos y terminaciones.
• Pruebas de funcionamiento.
• Aprobación final.

(11) Operación y mantenimiento. Esta es una etapa que no siempre es considerada adecuadamente, es importante tener en cuenta la mantención en el tiempo de la obra terminada. Esta actividad cada día esta tomando más relevancia pues es fundamental para el buen funcionamiento y durabilidad de la estructura y debería ser considerada desde la etapa de diseño. Un ejemplo sobre esto se presenta en las obras viales, que consideran una disciplina especifica, llamada gestión de infraestructura vial (de Solminihac, 2001).

(12) Abandono. Muchos proyectos, una vez que su objetivo y vida útil se cumplen, deben abandonarse. Por lo tanto, esta actividad debe pensarse y discñarse con anticipación, para minimizar, los impactos ambientales y económicos.

jueves, 11 de abril de 2013

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

El objetivo de este capítulo es presentar las características mis importantes de los provectos de construcción, partiendo desde la firma en que se originan hasta una descripción de los permisos requeridos para su ejecución. Se incluyen también las etapas del diseño de un proyecto, los participantes en tales etapas y su importancia en la ejecución así como también las reglamentaciones más importantes que rigen a las obras de construcción y el sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).

La estructura de cualquier proceso de solución de problemas debe incluir una incorporación sistemática de todos los factores técnicos, sociales y económicos que lo comprenden; más aún, debe ser una simulación lógica de la progresión de actividades involucradas en la eficiente solución (le problemas. El proceso continuo e iterativo se presenta en la Figura 2.1. Este proceso es aplicable tanto al problema global como a sus componentes o “subproblemas”, y se basa en la ingeniería de sistemas.

 Etapas en el desarrollo de un prouecto.
Figura 2.1  Etapas en el desarrollo de un prouecto.
Nota: Los números entre paréntesis indican las etapas presentadas en la sección siguiente.

lunes, 8 de abril de 2013

Construcción - Patologías y Efectos que Produce la Propia Humedad

Anteriormente se han comentado aquellas patologías que dan lugar a la aparición de humedad, pero ¿qué efectos produce la propia humedad? A continuación se exponen algunos de ellos.

Fisuraciones, agrietamientos y expansión de los materiales de construcción

Hay que tener en cuenta la porosidad de los materiales de construcción. El uso de materiales en ambiente húmedos y fríos puede dan lugar a que éstos se descompongan por expansión a causa de las heladas, apareciendo fisuras y grietas en ellos.

El agua que absorbe un material dependerá de su porosidad. Pero para un material muy poroso en un lugar donde existe el riesgo de congelación, el poro saturado de agua aumentaría de volumen y daría lugar a una expansión, que provocaría la rotura del material.

En las figuras 3.27 y 3.28 se observa la expansión producida por el agua en materiales cerámicos expuestos a cambios bruscos de temperatura o por heladas.

Expansión por efecto de las heladas.
Figura 3.27 Expansión por efecto de las heladas.
Disgregación por expansión a causa de las heladas y los cambios de temperatura
Figura 3.28 Disgregación por expansión a causa de las heladas y los cambios de temperatura
En el caso de la madera la no protección de ésta frente a la humedad da lugar a una pudrición prematura que arrastra a los materiales a los que está ligada, por ejemplo, el balcón de la figura 3.29.
Figura 3.29 Disgregación y desaparición del mortero por erosión.

Aparición de moho y crecimiento de vegetación
Cuando un paramento está sometido a una continuada humedad o simplemente está orientado al norte, aparece y prolifera el moho, con lo que las construcciones se desmerecen y las hace más antiestéticas, pudiendo degradar los materiales constructivos.

En la figura 3.30 aparece una edificación sometida a los efectos de la humedad que producen moho.
Una mala evacuación de las aguas en zonas lluviosas o nevadas también puede dar lugar a la aparición de moho, por ejemplo, la erosión que se observa en la figura 3.31.

Terraza con humedad en la que se aprecia la aparición de moho.
Figura 3.30 Terraza con humedad en la que se aprecia la aparición de moho.
Pared con moho debido a la humedad.
Figura 3.31 Pared con moho debido a la humedad.

Eflorescencias y cliptoflorescencias
Las eflorescencias son manchas superficiales, generalmente blanquecinas, producidas por la cristalización de sales solubles, arrastradas por el agua hacia el exterior en ciclos de humectación-secado, que sufren las paredes de fábricas porosas, corno las cerámicas ylas de mortero, e incluso en las de piedra natural o artificial.

La aparición de estas manchas blanquecinas, como se observa en la figura 3.32, se debe a varios factores:
Por un aporte extraordinario de agua procedente de un remonte capilar, debido a la falta de barrera antihumedad en los muros o al contacto directo con la humedad de la tierra (figura 3.33).

Eflorescencias en una pared de ladrillo.
Figura 3.32 Eflorescencias en una pared de ladrillo.
Remonte capilar por el muro en contacto con la tierra húmeda.
Figura 3.33 Remonte capilar por el muro en contacto con la tierra húmeda.

• Por un aporte extraordinario de agua procedente de un remonte capilar, debido a la fafta de barrera antihumedad en los muros o al contacto directo con la humedad de la tierra (figura 3.33).

• Por agua de llivia o de riego, debido a una mala conducción de las aguas, roturas o defectos de la construcción y por riego continuado en muros en contacto cori jardineras o jardines (figura 3.34).

 Muro que sirve de jardinera.
Figura 3.34 Muro que sirve de jardinera.

La acción destructiva del hielo se debe al aumento de volumen (aproximadamente el 9%) que se produce al pasar al estado sólido el agua existente en el interior del material durante las heladas.

A veces también se suelen dar varios factores a la vez y esto agrava la situación del elemento constructivo acelerando su envejecimiento, como se puede observar en la figura 3.35.
Desmoronamiento del enfoscado de cemento por la dilatación, las heladas y el abandono del propietario.
Figura 3.35 Desmoronamiento del enfoscado de cemento por la dilatación, las heladas y el abandono del propietario.

Entrada destacada

Hidratación del Cemento y Curado del Concreto

Hidratación del cemento y curado del concreto El curado del concreto no es simplemente una cuestión de endurecimiento del concreto a medida ...

Entradas populares