a. El zócalo a pesar de su poca altura, debe llevar los mismos refuerzos verticales y horizontales que la pared. (ver “Mampostería con refuerzo integral”).
Lo que varía en el zócalo son las vigas de fundación y corona, las cuales son menores y con menos acero.
b. Antes de chorrear la viga de fundación y el ciclópeo, o el cimiento de losa corrida, deben distribuirse los refuerzos verticales (varilla # 3), para que queden dentro de los huecos de los bloques. Esta es una operación importante porque un error puede obligar a doblar la varilla para insertar el bloque y esto hace peligrar su funcionamiento como columna.

d. En el caso del zócalo, los refuerzos verticales se anclan en el ciclópeo para evitar que un sismo la desplace, dado que la superficie del ciclópeo queda a nivel del terreno.
e. Los extremos de los refuerzos verticales en paredes, deben anclarse en e! cimiento de losa corrida y en la viga corona. Para hacer el anclaje se doblan 30 cm. (ver Fig. 16).
f. Es importante comprobar que toda la cimentación se va a chorrear sobre terreno firme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario